Emprender Flow Mentoring
¿Quieres comenzar a Emprender? 5 Pasos para comenzar
“Un emprendedor ve oportunidades donde otros solo ven problemas.” – Michel Gerbe
Los comienzos son difíciles, pero poniendo los objetivos claros, podemos hacer que las cosas pasen.
Luego de plantear esos objetivos, vendrían las acciones, luego medir y reajustar.
Los emprendedores son los que dan vida a las economías de los países. Son los que operan desde una pequeña tienda de abarrotes hasta empresas digitales. No importa el tamaño, hay un emprendedor detrás de cada negocio y compañía en el país.
La clave del éxito es tener una pasión genuina, trabajar duro, una increíble idea, y una capacidad enorme para aprender.
El emprendimiento es muy atractivo por diferentes razones. Si deseas comenzar este puede ser el mejor movimiento que hagas en tu vida. Pero debes comenzar siguiendo los pasos correctos.
Mi filosofía de Emprender Flow Mentoring. Es sumamente importante, ya que voy mirando las perspectivas tanto a nivel personal como profesional. Siempre balanceando la vida e ir con flow.
Aquí cinco pasos que debes seguir si deseas comenzar a emprender:
Paso 1 Determina si deseas emprender
El emprendimiento se ha vuelto muy popular. Pero debes saber que es mucho más que una tendencia, hay muchas cosas que debes tomar en cuenta para tener éxito.
Es esencial que comprendas las diferencias entre ser tu propio jefe como freelancer, abrir un pequeño negocio, o lanzar un startup con un crecimiento exponencial.
Aprende lo que hace un emprendedor. Es cierto que comienzas haciendo algo que amas, pero luego debes aprender a convertirte en un líder de negocios. Debes ser un dueño de negocio, un profesional, y un excelente negociador.
En pocas palabras, vas a estar muy ocupado. Emprender no es un trabajo de cuatro horas a la semana, es un trabajo de tiempo completo.
Poner nuestra mentalidad a tono, es decir, de apertura para lo nuevo que se viene.
Paso 2 Encuentra el negocio para ti
El emprendimiento es un término amplio, y puedes emprender en cualquier área. Sin embargo, debes escoger un campo para trabajar y comenzar un negocio.
Es vital encontrar un negocio donde puedas ser exitoso en algo que te apasiona. El emprendimiento es trabajo duro, así que quieres enfocar tu atención en algo que te interese.
Paso 3 Investiga el mercado
Luego de encontrar el negocio para ti debes investigar el mercado. Es crítico analizar el área de la demanda y las necesidades. Cuando haces un análisis de mercado, debes aprender lo siguiente:
- ¿Quiénes son tus clientes potenciales?
- ¿Cuánto dinero están dispuestos a pagar las personas por el servicio o producto que ofreces?
- ¿Qué tan extenso es tu mercado objetivo?
- ¿Cuál es tu competencia?
- ¿Cuáles son tus ventajas y desventajas?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la competencia?
En esta fase es de suma importancia, ya que veremos efectivamente lo que hay allí en el mercado, nos dará un abre boca de ese horizonte en tu nicho.
Paso 4 Haz un plan de negocios
Antes de comenzar tu emprendimiento, necesitas tener un plan de negocios. Un plan de negocio establece los objetivos y define las estrategias para alcanzar esas metas.
El plan de negocios es esencial para convencer a los inversionistas, así como también para medir el éxito del negocio.
Descarga el Modelo de Negocios Canvas para que tus ideas tomen forma
–> https://rubdiaz.com/ <–
Paso 5 Edúcate
Hay un mito popular acerca de que los emprendedores nunca se gradúan de la universidad. Los números, sin embargo, no respaldan esta información. De acuerdo con las investigaciones, más del 95% de los emprendedores exitosos tiene por lo menos un grado de licenciatura.
Si seguimos en la filosofía Emprender Flow Mentoring. Te dejo mi LinkedIn para que mires que no me he dejado de formar y te invito a que si tienes la posibilidad, también lo hagas.
–> https://www.linkedin.com/in/rubdiazm/ <–
Ventajas de emprender
Debes comprender que a diferencia de otros objetivos, cuando emprendes no tienes un camino claro. Debes formar el tuyo conforme avanzas. Esto trae muchas sorpresas y desafíos en el camino. Las cinco ventajas de ser un emprendedor son:
- Un horario flexible
- Aprendes mucho
- Excitante y satisfactorio
- Cuando haces dinero, ganas más
- Te conviertes en un líder
Al final, como cualquier otro trabajo, hay ventajas y desventajas de ser un emprendedor. A menudo, las ventajas de ser un emprendedor pesan más que las desventajas. ¡No olvides considerar ambas si estás pensando comenzar tu negocio!
Una de las ventajas que me encantan es que tengo mi propio tiempo y espacio, pero esto no se logra de la noche a la mañana. Además te invito a ver mi PROGRAMA FLOW MENTORING diseñado para MARCAS CON FLOW que deseen visibilidad y conviertan.
–> https://rubdiaz.com/flow-mentoring/ <–
Quieres leer más contenido, visita el BLOG y tienes algún comentario en referencia a este post, te leo.
Asimismo si deseas trabajar conmigo. Agenda una Sesión con FLOW y estaré encantada de ayudarte con mucho gusto en áreas tales como: Marketing Digital, Eventos, Redes Sociales y más.
Referencias
- https://www.entrepreneur.com/article/273908
- https://mentediamante.com/blog/como-comenzar-emprender
- https://www.emprendedores.es/estrategia/ayudas-para-emprendedores-primeros-pasos/
- http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/Paginas/DecisionEmprender.aspx